quarta-feira, 22 de abril de 2009

O ALCATRAZ DO FILÓSOFO CÍNICO

A poesia vem de longe no bico do vento alcatraz /
ainda meio misturada com terra, ervas, água do pote da chuva /
na mão em forma de bico do pelicano /
ave que abre vôo sobre mar /
A poesia é terra mesclada com ervas, água do pote da chuva /
onde verdades impossíveis são escritas e pensadas /
onde o impossível é o "logos" da lógica /
Vida e morte se tocam pelo elo da poesia /
porque o poeta é o pontífice /
que leva a pé ou de barco os mortos e vivos : /
Os mortos vão em retorno ao mundo mineral /
com a face voltada para o que era antes de nascer /
WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE :
El alcatraz común ( WIKIPEDIA : ALCATRAZ COMÚN) (Morus bassanus, antes Sula bassana), también conocido como alcatraz atlántico,( WIKIPEDEIA : ALCATRAZ ATLÁNTICO ) es una ave perteneciente a la familia Sulidae. Se posa en tierra sólo para anidar y cuidar a sus crías; anida en colonias de hasta 35.000 parejas a ambos lados del Atlántico norte y efectúa migraciones estacionales.Las aves adultas pesan entre 3 y 4 kilos. El cuerpo mide entre 87 y 100 centímetros de longitud y tienen una envergadura de alas de 165 a 180 cm. Las alas, largas y estrechas, miden entre 47 y 53 cm y el pico de 9 a 11 (medido desde la cabeza). El tamaño de los dos sexos es semejante.El plumaje de los adultos es mayoritariamente de color blanco puro, con las puntas de las alas oscuras, con colores que van del pardo al negro. La cabeza, las mejillas y los lados del cuello tienen coloraciones, dependiendo de la época del año y del individuo, que varían entre el amarillo claro y el oscuro. En algunos individuos puede faltar Las plumas son impermeables, lo que les permite pasar largos períodos en el agua. La impermeabilización la consiguen untando las plumas con la secreción producida por una glándula sebácea,( WIKIPEDIA : GLÁNDULA SEBÁCEA ) que esparcen por el cuerpo usando el pico o la cabeza. En la cara tienen un área desnuda con la piel de color negro, que les da una expresión facial característica.

Alcatraz joven. La parte delantera del cuerpo ya muestra el plumaje de los adultos.

Los ejemplares que acaban de empezar a volar son pardos, con las puntas de las alas blancas. Tienen pintas blancas en cabeza y en el lomo, y un área en forma de V también de este color en la parte baja del lomo. El plumaje de las aves de un año puede ser casi completamente pardo; en el segundo año de vida presentan aspectos muy variados debido a las diferentes fases de la muda: pueden mostrar el plumaje adulto en la parte delantera y seguir siendo pardos en la posterior. El plumaje adulto definitivo aparece a partir de los cinco años de edad. Los pollos acabados de salir del huevo están desnudos y son azules oscuros o negros. En la segunda semana de vida se cubren de un plumón blanco y parecen estar cubiertos de lana. Desde la quinta semana se van cubriendo de plumas castañas oscuras sucias de blanco.El pico de los alcatraces es largo, fuerte y cónico, con la punta ligeramente curvada hacia abajo. La parte delantera tiene un filo aguzado. En los adultos es gris azulado con bordes grises oscuros o negros. En los inmaduros es acastañado. Los ojos, grandes y dirigidos hacia adelante, tienen el iris de azul claro a gris claro, rodeado por un fino anillo negro. Los cuatro dedos de las patas están unidos por una membrana natatoria, de coloraciones que van del gris negro al castaño negro. A lo largo de los dedos les corren unas líneas amarillas que continúan por parte de las patas y que juegan probablemente algún papel en el apareamiento. El dedo posterior es fuerte y vuelto cara dentro, lo que les permite agarrarse con seguridad en los cantiles verticales

Particularidades anatómicas


Alcatraz en la isla Bonaventure, en Quebec. ( WIKIPEDIA : ISLA BONAVENBTURA, QUEBEC )

Los alcatraces se sumergen en el agua cayendo verticalmente a velocidades de incluso 100 km/h y su estructura corporal está adaptada a este hecho. Carecen de agujeros externos de la nariz y tienen agujeros nasales secundarios que pueden cerrar cuando están dentro del agua. Las aberturas de los oídos son muy pequeñas, están cubiertas de plumas y pueden cerrarse también con un sistema similar al de las fosas nasales. El esternón es muy fuerte y tan largo que puede proteger las entrañas del golpe contra el agua.Los pulmones,( WIKIPEDIA : PULMONES |) muy desarrollados, tienen también probablemente la función de reducir las consecuencias del impacto contra la superficie y de proteger el cuerpo. En la parte inferior del cuerpo y en los lados hay sacos de aire subcutáneos. Otros sacos de aire se encuentran entre el esternón y los músculos pectorales y entre las costillas y los músculos.( WIKIPEDIA : COSTILLAS Y MÚSCULOS ) Estos sacos están conectados con los pulmones con canales y se llenan cuando el ave inspira. El aire puede ser expulsado con contracciones musculares.Los alcatraces tienen una capa de grasa subcutánea que los ayuda a soportar las temperaturas bajas, a lo que ayuda además un plumón muy denso y el solapamiento muy apretado de las plumas. La reducción de la circulación sanguínea en las membranas natatorias fuera de la época de cría les ayuda también a conservar la temperatura mientras nadan.


Silueta en vuelo.

Las alas, que como se dijo son largas y estrechas, están insertadas muy adelante en el cuerpo, lo que les permite utilizar con eficiencia las corrientes de aire para volar. En situaciones de tiempo tranquilo pueden conseguir velocidades de incluso entre 55 y 65 km/h. Su musculatura voladora está, sin embargo, relativamente poco desarrollada: mientras que en las otras aves ésta representa alrededor de un 20% del peso total, en los alcatraces no supera el 13%. La consecuencia de esto es que los alcatraces precisan un calentamiento previo para poder comenzar a volar. Además caminan con dificultad, por lo que no pueden echar a volar desde un lugar llano. Del agua levantan el vuelo girándose cara al viento y agitando pesadamente las alas. Con viento flojo y olas relativamente altas se ven a veces incapacitados para volar y pueden ser arrastrados a tierra. Como los albatros,( WIKIPEDIA : ALBATROS) aprovechan mientras vuelan el viento producido por la parte anterior de las olas. Los alcatraces sólo se ven tierra adentro cuando son desplazados por las tormentas.( WIKIPEDIA : TORMENTAS ) En el agua ( WIKIPEDIA : AGUA ) se posan con una sumergida plana. Pocas veces lo hacen extendiendo las patas hacia adelante, como los pelícanos o los cormoranes.( WIKIPEDIA : PELICANOS, CORNMORANES ) . En el agua mantienen el cuerpo bastante hundido y, en general, la cola erguida diagonalmente hacia arriba. Se posan con dificultad en tierra y el intento puede acabar con un choque, ya que sus alas estrechas no permiten buenas maniobras de giro, para las que se ayudan con las patas y la cola. Las heridas en los pies y patas cuando se posan en el suelo son relativamente frecuentes si no hay vientos adecuados. Las alas rotas o dañadas serían una causa de muerte frecuente entre los adultos. La posición retrasada de las patas en el cuerpo les da un andar semejante al de los patos. ( WIKIPEDIA : PATOS ) . Voz ( WIKIPEDIA : VOZ ): El repertorio acústico de los alcatraces no tiene grandes particularidades. La llamada típica es un rab-rab-rab, que emiten cuando están pescando y también en el nido. Emiten un grito especial cando se aproximan a la colonia, lo que, por causa de la llegada constante de individuos a la colonia, se oye muy a menudo. El repertorio es semejante en machos y hembras. De acuerdo con el ornitólogo ( WIKIPEDIA : ORNITÓLOGO BRYAN NELSON ) Bryan Nelson los alcatraces están en condiciones de reconocer por la voz no sólo a la pareja y los propios pollos, sino también a los vecinos de nido. Los alcatraces ajenos son tratados con mucha agresividad. Los alcatraces crían casi siempre en la orilla del mar, en las costas influidas por la corriente del Golfo.( WIKIPEDIA : COORIENTE DEL GOLFO ) . Las colonias del golfo de San Lorenzo ( WIKIPEDIA : GOLFO DE SAN LOURENZO ) y de las islas de la costa este de Canadá ( WIKIPEDIA : CANADÁ ) son una excepción. Las aguas cerca de los acantilados en los que viven tienen, en verano, temperaturas en superficie de entre 10 y 15 ºC. La temperatura ( WIKIPEDIA : TEMPERATURA ) del agua determina el área de distribución de las caballas y los arenques, ( WIKIPEDIA : CABALLAS Y ARENQUES ) que son las fuentes de alimentación principal de los alcatraces, por lo que la situación de sus colonias reproductoras está en fuerte relación con ellos. Crían hasta muy al Norte, en regiones que pueden ser muy frías y tormentosas. De acuerdo con el ornitólogo Bryan Nelson,( WIKIPEDIA : ORNITÓLOGO BRYAN NELSON ) la combinación de peso corporal y fuerza del pico, que les permiten la captura de peces fuertes y musculosos, y la capacidad de sumergirse hasta gran profundidad y capturar presas bien lejos de los acantilados, les facilita poder vivir en esas regiones. Además, pueden resistir largos períodos sin comer gracias a las reservas de grasa que acumulan.El límite norte de su área de cría depende de que las aguas marinas estén libres de hielo durante la época reproductora. Así, mientras Groenlandia ( WIKIPEDIA : GROELANDIA ) y la isla Spitzbergen ( WIKIPEDIA : ISLA SPITZBERGEN ) les ofrecen lugares de reproducción adecuados, las zonas puramente árticas tienen un verano demasiado corto para que puedan poner los huevos y criar a los pollos, para lo que precisan entre 26 y 30 semanas. El límite sur de la distribución depende principalmente de la presencia suficiente de sus presas habituales.


Colonia de alcatraces en la isla Bonaventure, cerca de Percé, Canadá. ( WIKIPEDIA : PERCÉ, CANADÁ )

Algunas colonias reproductoras de alcatraces se utilizan desde hace cientos de años. Vistos de lejos los acantilados parecen cubiertos de nieve, a causa de la densa capa de nidos que los cubren. Hay registro escrito de la colonia de la isla Lundy ( WIKIPEDIA : ISLA DE LUNDY ) del año 1274. Ya entonces se señalaba que las poblaciones mermaban a causa de la caza y el robo de huevos. Finalmente, la colonia desapareció en 1909. Entre las mayores colonias están:

  • La de la peña de Bass Rock ( WIKIPEDIA : PEÑA DE BASS ROCK) en la costa este de Escocia, registrada desde 1448. En el año 2004 contaba con más de 48.000 nidos.La de las islas Saint Kilda y Sula Sgeir, ( WIKIPEDIA : ISLAS DE SANIT KILDA Y SULA SGEIR ) de las Hébridas. ( WIKIPEDIA : ISLA DE HÉBRIDAS ) . Saint Kilda es, con unos 60.000 nidos, la colonia más grande de Europa. ( WIKIEDIA : EUROPA ). La de la isla Eldey,( WIKIPEDIA : ISLA DE ELDEY ) en Islandia, ( WIKIPEDIA : ISLANDIA ) donde crían entre 14.000 y 15.000 parejas. La densidad de población criando es tan grande que, por falta de espacio, no se ven ejemplares no reproductores.Otras colonias europeas están en el suroeste de Irlanda, oeste de Noruega ( WIKIPEDIA : IRLANDA, NORUEGA ) (isla de Runde) ( WIKIPEDIA : ISLA DE RUNDE ) y en el norte del mismo país (Syltefjord, Hovflesa y Storstappen). (WIKIPEDIA : SYLTEFJORD, HOVFLESA Y STORSTAPPEN) .La más meridional es la isla Rouzic ( WIKIPEDIA : ISLA DE ROUZIC ) en el archipiélago de las Siete Islas en Francia. ( WIKIPEDIA : ISLAS EN FRANCIA ) . En Norteamérica ( WIKIPEDIA : NORTEAMERICA ) crían en la costa de Terranova ( WIKIPEDIA : TERRANOVA 0 y en islas del golfo de San Lorenzo. ( WIKIPEDIA : ISLAS DEL GOLFO DE SAN LOURENZO ). La colonia más grande tiene 32.000 nidos, y se encuentra en la isla Bonaventure, en la costa sur de Quebec. En el año 2004 se contabilizaron 45 colonias de cría y unos 361.000 nidos. Las aves de la costa escocesa constituyen alrededor del 60 por ciento del total. Aparentemente, la población aumenta anualmente entre el 3 y el 5%, a pesar de que este crecimiento se concentra sólo en algunas colonias. Para la situación actual fue decisiva la suspensión casi total de la caza de la especie, que tenía como objetivos la carne y las plumas. En 1939 había unas 22 colonias y unos 83.000 nidos, lo que significaría que las poblaciones se habrían multiplicado por cuatro desde entonces. El aprovechamiento por los alcatraces de las crecientes actividades pesqueras en alta mar pudo ayudar también a la recuperación de la especie. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ( WIKIPEDIA : UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ) calcula la población total de estas aves en unos 530.000 ejemplares.Los alcatraces cazan por el día, en general dejándose caer en picado en el agua. Pueden cazar cerca de la costa pero buscan alimento a grandes distancias de ellas. Se sabe que aves que están criando pueden pescar a distancias de hasta 320 km de la colonia. Un dos por ciento de las aves que crían en la colonia escocesa de Bass Rock buscan peces en los bancos de Dogger, 9 WIKIPEDIA : BANCOS DE DOGGER ) a entre 280 y 320 km de distancia. Probablemente pueden alcanzar mientras buscan comida distancias aun más largas, incluso doblando las mencionadas, pero, por norma, éstas son de menos de 150 km. Los alcatraces pueden localizar a sus presas desde alturas de incluso 45 metros, pero de promedio las buscan a alturas de entre diez y veinte. Cuando avistan un pez, se dejan caer en picado. Estirando las piernas, abriendo las membranas natatorias y con movimientos de las alas dirigen la caída. Justo antes de batir contra el agua, pliegan las alas contra el cuerpo. La cabeza y el cuello entran en el mar bien estiradas, y el pico cerrado. La velocidad en ese momento es de unos 100 km/h. Pasan de promedio entre 5 y 7 segundos en el agua, aunque algunas aves pueden llegar a los 20 segundos. A menudo echan a volar de inmediato para volverse a sumergir tres o cuatro metros más adelante.

Alcatraz en busca de peces.

Habitualmente sumergen la presa escogida y la capturan en el camino hacia la superficie. Los peces de tamaño medio son tragados empezando por la cabeza. Los pequeños pueden devorarlos de través o por la cola. Las bolsas de aire subcutáneas les facilitan la salida rápida a la superficie.El color blanco de los alcatraces sirve de identificación para sus congéneres, que pueden deducir la presencia de un banco de peces por las inmersiones de un compañero; así es fácil ver a los alcatraces cazar en grupo, situación que facilita las capturas. Alternativamente pueden buscar peces nadando con la cabeza sumergida en el agua.Algunos estudios han detectado que la duración y la dirección de los vuelos de búsqueda de alimento eran similares en ambos sexos. Sin embargo, había diferencias significativas en el comportamiento de búsqueda de los machos y las hembras. Los alcatraces hembra no sólo eran más selectivos que los machos en la selección de áreas de búsqueda, sino que también hacían zambullidas más largas y más profundas y pasaban más tiempo en la superficie de mar que los machos. Además de arenques y caballas, también cazan otros peces: como sardinas, anchoas, eglefinos, bacalaos ) WIKIPEDIA : SARDINHAS, ANCHOAS, EGLEFINOS, BACALAOS ) y otras especies de peces que forman bancos. En el caso de las especies grandes, como el bacalao, capturan sólo ejemplares jóvenes.Como muchas gaviotas, ( WIKIPEDIA : GAIVOTAS ) asocian enseguida los barcos de pesca con la posibilidad de encontrar comida. Giran alrededor de los barcos para pillar peces de las redes y aprovechar los restos lanzados al mar. ( WIKIPEDIA : MAR ) .

Reproducción

Los alcatraces más experimentados son los primeros en volver a las colonias de cría. La época exacta del año depende de la situación geográfica de cada colonia: los de Bass Rock llegan la mediados de enero; los de Islandia la finales de marzo o en abril. Las aves que no se reproducen llegan semanas más tarde. En general, el primer regreso a la colonia (que no es forzosamente aquella en que nacieron) tiene lugar cuando tienen dos o tres años. Los cambios de colonia no son excepcionales, pero no se conocen casos de alcatraces que, después de criar con éxito en una colonia, cambien ésta por otra.Los inmaduros permanecen en los límites de la colonia. Pueden llegar incluso a hacer un nido, pero hasta los cuatro o cinco años no se reproducen.Algunos ejemplares de esas edades ocupan nidos vacíos que defienden con agresividad si pasan en ellos dos o tres días. Si el nido aparentemente vacío tiene dueño, es abandonado sin lucha cuando llega el propietario.


Alcatraz transportando material para el nido.

El lugar preferido para hacer el nido son las laderas y los acantilados ( WIKIPEDIA : ALCANTILADOS ) de las costas escarpadas. Cuando no encuentran estos sitios pueden anidar en grupos de islas y superficies planas, desde las que les es más difícil levantar el vuelo, provocando en la maniobra, a menudo, la invasión del área del nido de otra pareja y la reacción agresiva de ésta, lo que provoca que el nivel de estrés en la colonia sea elevado. Los nidos son, sin embargo, construidos siempre cerca de los de otra pareja y lugares idóneos quedan vacíos si están alejados de la colonia. En general el promedio de nidos por metro cuadrado es de 2,3.Los nidos están hechos de algas marinas ( WIKIPEDIA : ALGAS MARINAS ) , hierbas, tierra y objetos de todo tipo que flotan sobre el agua. Diariamente, son los machos los que juntan el material. Los efectos del viento hacen que los nidos, que miden entre 50 y 70 cm de diámetro y unos 30 de alto, tengan que ser mantenidos durante toda la cría. Su área crece durante la reproducción por la costumbre de los alcatraces de tirar los excrementos ( WIKIPEDIA : EXCREMENTOS ) fuera del nido, en las orillas de éste. La agresividad en el área del nido es la base para muchas pautas de conducta de los alcatraces relacionadas con el apareamiento. Las luchas tienen lugar sólo entre aves del mismo sexo. El comportamiento de las hembras, que bajan la cabeza ante un macho agresivo, mostrándole la parte posterior del cuello, hace que sean cogidas por el cuello por machos que defienden el nido y expulsadas. Una hembra no reacciona si un macho ajeno se acerca al nido, pero lo defiende ferozmente si la que se acerca es otra hembra. Las luchas en las que participan machos que ocupan un nido por primera vez son particularmente intensas. Las consecuencias de las peleas pueden ser importantes, acabando con heridas graves. Las luchas son precedidas por gestos de amenaza, que se ven también fuera de la estación reproductora. Los machos muestran a los vecinos la propiedad de un nido gesticulando con la cabeza con el pico dirigido hacia abajo y las alas algo erguidas.


"Mirando hacia el cielo", ritual de saludo de los alcatraces.

"Esgrima".

Apareamiento.

Después de ocupar un lugar de cría los machos intentan atraer una hembra sin pareja. Éstas, que tienen en general cuatro o cinco años, sobrevuelan la colonia varias veces antes de posarse. La postura de su cuerpo, con el cuello muy estirado, informa a los machos de su disposición a ser cortejada. Los machos lo hacen sacudiendo la cabeza, de manera semejante a cuando marcan el nido, pero con las alas cerradas.Las parejas son monógamas y duran muchos años, si no toda la vida. Las aves se separan después de criar, pero se vuelven a juntar al año siguiente. En caso de muerte de uno de los miembros el otro abandona la zona de cría y se unen a los solteros que buscan una pareja.Los alcatraces defienden con mucha agresividad el territorio alrededor de su nido. La distancia entre cada uno de ellos es de aproximadamente el doble de la que permitiría a un alcatraz llegar desde su nido al de un vecino. Los alcatraces ponen sólo un huevo de forma oval y de un peso medio de 104,5 gramos. En comparación con otras aves marinas, el peso es muy pequeño. Los casos de nidos con dos huevos corresponden, bien a puestas de dos hembras o a huevos robados de otros nidos vecinos. Los alcatraces ponen un nuevo huevo en caso de perder el primero. El tiempo de incubación es de entre 42 y 46 días. Cuando están incubando, los alcatraces rodean el huevo con las membranas natatorias, muy bien irrigadas. El proceso de romper la cáscara puede durar hasta 36 horas. Cuando va a comenzar, la ave incubadora suelta el huevo de las membranas natatorias, ya que, de mantenerlo entre ellas, el huevo podría romperse bruscamente bajo el peso del adulto cuando el pollo empieza a agujerearlo. De hecho esta es una causa de muerte frecuente en los pollos de las aves que crían por primera vez. Las membranas natatorias sirven también para cobijar a los pollos, que sólo en ocasiones excepcionales son dejados solos por los padres. Los pollos no vigilados son, a menudo, atacados y asesinados por otros alcatraces.Los pollos más jóvenes son alimentados con peces semidigeridos regurgitados por los adultos. Los más viejos reciben peces más enteros. La fuerte tendencia de los polluelos a no moverse del nido y a no agitar las alas para pedir alimento como hacen otras aves, minimiza el peligro de caer desde los acantilados.Los adultos alimentan a las crías durante unas 11 o 12 semanas, hasta que los alcatraces jóvenes se ven con fuerzas para abandonar definitivamente el nido. Alrededor de los 75 días de vida planean desde los acantilados al mar, lo que marca el punto final del vínculo familiar. Los alcatraces jóvenes, que pesan en ese momento unos cuatro kilos, no son aún capaces de volar con soltura, lo que, unido a su peso, no les permite regresar a los acantilados. Sus reservas de grasa hacen que puedan pasar hasta 2 o 3 semanas sin comer. El salto del nido al agua causa, en condiciones de mal tiempo, que algunos alcatraces sufran heridas mortales al batir contra las rocas.Los jóvenes son atacados por los adultos si se mueven por las orillas de la zona de cría, por lo que permanecen en el mar aprendiendo a pescar y a volar hasta que están en condiciones de hacerlo con soltura. Si se dan malas condiciones meteorológicas en ese período, puede morir un número muy elevado de alcatraces jóvenes. Los alcatraces jóvenes migran con dirección al Sur a distancias importantes de las colonias de cría, llegando en ocasiones casi al Ecuador. ( WIKIPEDIA : ECUADOR ) En el segundo año de vida parte de ellos vuelven a la colonia, a la que llegan más tarde que las aves reproductoras, para abandonarla de nuevo en dirección sur en torno al fin de la época de cría. En esta segunda migración recorren, sin embargo, distancias menores.Los adultos, acabada la cría, se esparcen con dirección poco prefijada y se mantienen la distancias de entre 800 y 1.600 km de la zona de cría. Por ahora no hay pruebas de que cada colonia tenga una zona de invernada específica. Muchos adultos se encuentran en el oeste del Mediterráneo, ( WIKIPEDIA : MEDITERRÁNEO ) al que llegan pasando sobre el estrecho de Gibraltar ( WIKIPEDIA : ESTRECHO DE GIBRALTAR 0 y evitando dentro de lo posible volar sobre tierra firme. Otros siguen la costa atlántica de África ( wikipedia : africa ) llegando incluso al golfo de Guinea ( WIKIPEDIA : GOLFO DE GUINEA ) . En el caso de los alcatraces de Canadá, el límite sur de las emigraciones de los ejemplares inmaduros está en el golfo de México. ( WIKIPEDIA : GOLFO DE MÉXIXO ) . Los adultos no se desplazan tan lejos.

Craneos de aves marinas. De mayor a menor: alcatraz, gaviota patiamarilla, ave no identificada, arao común, alca común y frailecillo.

Cráneo de alcatraz.

Los alcatraces suelen anidar muy juntos en las laderas de los acantilados.

Una hembra no reacciona si un macho ajeno se acerca al nido, pero lo defiende ferozmente si la que se acerca es otra hembra.

Referencias

  1. Reinsch, 1969 S. 15 y Nelson, 2005, S. 587
  2. Reinsch, 1969, S. 13
  3. Nelson, 2005, S. 133
  4. Nelson, 2002, S. 9
  5. Reinsch, S. 14f
  6. Reinsch, 1969, S. 61
  7. Reinsch, 1969, S. 13
  8. Nelson, 2005, S. 133
  9. Reinsch, S. 9
  10. Reinsch, S. 16
  11. Reinsch, 1969, S. 16
  12. Nelson, 2005, S. 134
  13. Nelson, 2002, S. 27
  14. Nelson, 2005, S. 130
  15. Nelsons, 2002, S. 27
  16. Reinsch, S. 63
  17. Nelson, 2005, S. 158. Nelson advierte que, de todas maneras, estos datos están recogidos principalmente en una sola colonia.
  18. Nelson, 2005, S. 129
  19. Nelson, 2002, S. 27f.
  20. Nelson, 2005, S. 129f y 310
  21. Reinsch, 1969, S. 35 – 49
  22. Nelson, 2002, S. 24
  23. Nelson, 2005, S. 315
  24. Nelson, 2005, S. 138
  25. Reinsch, S. 33 y S. 99f
  26. Reinsch, 1969, S. 33
  27. Nelson, 2005, S. 311
  28. Nelson, 2005, S. 311
  29. Reinsch, 1969, S. 31
  30. Nelson, 2005, S. 311
  31. Nelson, 2005, S. 312
  32. Nelson, 2005, S. 312
  33. Nelson, 2005, S. 315
  34. «Morus bassanus – Least Concern». 2007 IUCN Red List. Consultado el 15/9/2008.
  35. Nelson, 2005, S. 320
  36. Reinsch, 1969, S. 54
  37. Reinsch, 1969, S. 53
  38. Reinsch, 1969, S. 53
  39. Nelson, 2005, S. 321
  40. Nelson, 2005, S. 141
  41. (agosto de 2002). «Sex-specific foraging behaviour in a monomorphic seabird» (en inglés) (PDF). Proceedings of the Royal Society 269 (1501): 1687-1693. The Royal Society. DOI:10.1098/rspb.2002.2083. Consultado el 18/9/2008.
  42. Reinsch, S. 50
  43. Reinsch, 1969, S. 51
  44. Reinsch, 1969, S. 56 f.
  45. Nelson, 2002, XIII
  46. Nelson, 2002, S. 37
  47. Reinsch, 1969, S. 56
  48. Reinsch, 1969, S. 75
  49. Reinsch, 1969, S. 74
  50. Nelson, 2005, S. 328
  51. Nelson, 2005, S. 326
  52. Reinsch, 1969, S. 77
  53. Reinsch, 1969, S. 59
  54. Nelson, 2005, S. 150
  55. Nelson, 2005, S. 153 y 332
  56. Nelson, 2005, S. 334
  57. Reinsch, 1969, S. 73
  58. Nelson, 2002, S. XIII
  59. Nelson, 2005, S. 334 f
  60. Reinsch, 1969, S. 88f
  61. Nelson, 2005, S. 320

Bibliografía

  • Josep del Hoyo et al.: Handbook of the Birds of the World, Band 1 (Ostrich to Ducks). Lynx Edicions, 1992, ISBN 84-87334-10-5
  • J. Bryan Nelson: The Atlantic Gannet, Fenix Books LTd, Norfolk 2002, ISBN 0-9541191-0-X
  • J. Bryan Nelson: Pelicans, Cormorants and their relatives Oxford University Press, 2005, ISBN 0-19-857727-3
  • Hans Heinrich Reinsch: Der Basstölpel, Ziemsen Verlag, 1969

SÓCRATES : PHD DE FATO

Os pré-socráticos ( vide pré-socráticos na Wikipedia ) eram físicos ( cuidavam do estudo da Physis ou natureza, como dizia Aristóteles); não eram filósofos ( que se ocupam de física e da metafísica ) . A filosofia começa com Sócrates, dá o salto de profundidade e discursivo em Platão Vide Platão na Wikipedia ) , o criador do pensamento enquanto idéia ( início do pensamento, forma do pensamento : eidos ) e termina gloriosamente com Aristóteles na física e metafísica, conforme um compilador da obra do filósofo ( Aristóteles era assim chamado na Idade Média, pois seu pensamento fundamentou a Escolástica). Vide Aristóteles na Wikipédia.
Sócrates de fato foi um PHD, um mestre, um doutor em filosofia, assim como Platão e Aristóteles, discípulos do primeiro motor da filosofia : Sócrates, o criador da mayêutica ( Vide Mayêutica na Wikipédia ) , precursora da lógica enunciada com maestria no silogismo aristotélico, fundamento e espírito de toda a razão idealista ou materialista.
O PHD, o douto em filosofia, é um ser,um dos modos do ser, tal qual foi o modo de Sócrates ( vide Sócrates na Wikipedia ) e os discípulos de Aristóteles em todos os tempos e línguas e lugares onde medrou a filosofia na tradição grega dos três PHDs genuínos. Vide Filosofia na Wikipedia.
Na china, na Índia, em Israel, na Europa ou nas Américas, nunca houve filosofia, mas pensamento, que é sutilmente diferente de filosofia ( filosofia somente houve na Grécia; a Europa e todos os graduados em filosofia apenas seguem feito papagaios a tradição grega dos três filósofos ).
Os PHD de hoje são pseudo-doutos; defenderam teses chinfrim, estão meramente na tradição dos filósofos como papagaios : não são filósofos, mas medíocres professores ( divulgadores ) de filosofia.
O filósofo é o ser alienado do homem, mas é um ser ; os PHDs de hoje têm o título de doutores em filosofia, porém não são filósofos, apenas têm o título do que não são. É o ter no lugar do ser.
WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE :
Sócrates (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 a. C. - 399 a. C.) fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles (Vide Platón y Aristóteles na Wikipedia )) , siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Vide filosofia grega na Wikipedia. Nació en Atenas (vide Atenas na Wikipedia ) , donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C, la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. ( Vide antigua Grecia na Wikipeia ). Fue hijo de Sofronisco – motivo por el que en su juventud se le llamaba "Sōkrátis iōs Sofroniskos" (Sócrates hijo de Sofronisco) –, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona. Emparentados con Arístides el Justo.

Cuando Sócrates nació, su padre recibió del oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin reprimirle sus impulsos.Desde muy joven llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza.] Se caso con Xantipa (o Jantipa) Vide Xantipa, Jantipa na Wikipedia).. Ella era de noble familia y trataba muy mal al filósofo, de ahí que los romanos apodaban a las mujeres de mal carácter como Xantipas. Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios. Él no se consideraba a sí mismo sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte ( vide Querefonte na Wikipedia ) , le preguntó al oráculo de Delfos ( vide oráculo de Delfos na Wikipedia ) si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa ( vide Pitonisa na Wikipedia )le contestó que no había ningún griego más sabio que él (Apología 21a). ( WIKIPEDIA : APOLOGIA ) Comenzó así su búsqueda, preguntando y conversando con aquellas personas a quienes la gente consideraba sabias, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener un gran conocimiento, pero en cambio Sócrates era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de su propia ignorancia, y este conocimiento lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Fingiendo saber menos, conversaba con la gente y luego les hacía notar sus errores; a esto se le denominó «ironía socrática»,( WIKIPEDIA : IRONÍA SOCRÁTICA ) la cual queda expresada con su célebre frase «Sólo sé que nada sé». Su más grande mérito fue crear la mayéutica, ( WIKIPEDIA : MAYÉUTICA ) método inductivo ( WIKIPEDIA : MÉTODO INDUCTIVO ) que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza. Murió a los 70 años de edad, en el año 399 a. C. aceptando serenamente una condena e ingiriendo cicuta, ( WIKIPEDIA : CICUTA ) como método elegido de entre los que un tribunal, que le juzgó, le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y por, según ellos, corromper a la juventud. Según relata Platón en la apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas. A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica ( vide Academia Platónica na Wikipedia ) , las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.La sabiduría de Sócrates ( WIKIPEDIA : SABEDORIA DE SÓCRATES ) no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de allí construir conocimientos más sólidos.Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo ( wikipedia : relativismo ) y subjetivismo sofísticos ( WIKIPEDIA : SUBJETIVISMO SOFÍSTICO ) , y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. El poder de su oratoria y la facultad de expresarse públicamente eran su fuerte para conseguir la atención de las personas. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos sus ideas porque Platón se basó en ellas para escribir sus diálogos. Además de las tres obras que se conservan nos podemos acercar a Sócrates por medio de cuatro fuentes:

  1. Los diálogos de Platón ( WIKIPEIA : PLATÓN ) como material más importante.
  2. Los escritos de Jenofonte ( WIKIPEDIA : JENOFONTE ) en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante, contienen errores históricos.
  3. La comedia de Aristófanes «Las nubes» ( vide Aristófanes, las nubes na Wikipedia ), que fue escrita cuando Sócrates tenía solamente 41 años, ridiculizándolo y colocándolo en el lugar de los sofistas. Vide sofistas na Wikipedia .
  4. Y finalmente, las menciones de Aristóteles ( WIKIPEDIA : ARISTÓTELES ) a lo largo de todas sus obras; no lo conoció directamente pero tradicionalmente se considera que su recuento es el más objetivo.

Sócrates nació en Atenas( WIKIPEDIA : ATENAS ) el año 470 a. C. y murió en el 399 a. C. Hijo de un escultor y una comadrona, recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó con la dialéctica ( vide dialéctica na Wikipedia ) y la retórica ( vide retórica na Wikipedia ) de los sofistas. ( WIKIPEDIA : SOFISTAS ) . Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis ( WIKIPEDIA : ACROPÓLIS ) hasta el siglo II a. C. Durante la guerra del Peloponeso ( WIKIPEDIA : GUERRA DO PELOPONESO ) contra Esparta ( WIKIPEDIA : ESPARTA ) , sirvió como hoplita ( vide hoplita na Wikipedeia ) con gran valor en las batallas de Potidea (WIKIPEDIA : BATALHA DE POTIDEA, DELIO ) en el 432-430 a. C., Delio en el 424 a. C., y Anfípolis ( WIKIPEDIA : BATALHA DE ANFÍPOLIS ) en el 422 a. C. Era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos saltones y nariz exageradamente respingona. Su figura era motivo de chanza. Alcibíades ( WIKIPEDIA : ALCEBÍADES ) lo comparó con los silenos ( WIKIPEDIA : SILENOS ) , los seguidores ebrios y lascivos de Dioniso ( WIKIPEDIA : DIONISO ) . Platón consideraba digno de ser rememorado el día que le lavó los pies y le puso sandalias (a Sócrates), y Antifón, el sofista, decía que ningún esclavo querría ser tratado como él se trataba a sí mismo. Llevaba siempre la misma capa, y era tremendamente austero en cuanto a comida y bebida.Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates ( WIKIPEDIA : MÉTODO DE SÓCRATES ) era dialéctico: después de plantear una proposiciónalma ( vide alma na Wikipedia ) como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter.
Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a través de la obra de su discípulo Platón.( wikipedia : platón ). Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, por lo tanto, pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos ( vide diálogos na Wikipedia ) y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Privilegió un método al cual denominó (probablemente evocando a su madre partera) mayéutica, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades.Fue obediente con las leyes de Atenas, pero evitaba la política. ( WIKIPEDIA ; POLÍTICA ). Creía que podría servir mejor a su país dedicándose a la filosofía. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. ( WIKIPEDIA : FILOSOFIA ) .Todo lo que se sabe con certeza sobre sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática, con gran ingenio y agudeza mental. Vide Ironia socrática na Wikipedia ).La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, ( WIKIPEDIA : BIEN ) actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales. En este sentido influyó en sus discípulo Platón y, a través de él, en Aristóteles. Vide Aristóteles na Wikipedia .Otro pensador y amigo influenciado por Sócrates fue Antístenes, ( WIKIPEDIA : ANTÍSTENES ) el fundador de la escuela cínica de filosofía ( vide escuela cínica de filosofia na Wikipedia ). Sócrates también fue maestro de Arístipo, ( WIKIPEDIA : ARÍSTIPO ) que fundó la filosofía cirenaica ( WIKIPEEDIA ; FILOSOFIA CIRENAICA ) de la experiencia y el placer, de la que surgió la filosofía más elevada de Epicuro (vide Epicuro na Wikipedia ) . Tanto para los estoicos ( vide estóicos na Wikipedia ) como el filósofo griego Epicteto ( vide Epictetor na Wikipedia ) , para el filósofo romano Séneca el Viejo ( vide Séneca na Wikipedia )y para el emperador romano Marco Aurelio ( vide Marco Aurelio na Wikipedia ) , Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida superior.
analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Sócrates describió el

Artículo principal: Juicio de Sócrates

Aunque fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida. Fue acusado en el 399 a. C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia (Vide democracia na Wikipedia ). La Apología de Platón( vide Apologia de Platón na Wikipedia ) recoge lo esencial de la defensa de Sócrates en su propio juicio; una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica, enfadó tanto al jurado que éste volvió a votar a favor de la pena de muerte por una abultada mayoría. Los amigos de Sócrates planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón ( vide Fédon de Platón na Wikipedia ) , y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de tósigo preparado con cicuta ( vide cicuta na Wikipedia ) siguiendo el procedimiento habitual de ejecución "suicida". Según la tradición sus últimas palabras fueron irónicas o acaso más bien sarcásticas: «acuérdate de comprar un gallo para Asclepio». Vide Asclepio na Wikipedia. Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, ( WIKIPEDIA : PROBLEMA SOCRÁTICO ) es decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas ó metafísicas ( vide lógica e metafísica na Wikipedia ) sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes Las nubes", donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración. El Sócrates platónico : Más problemas plantea la interpretación del Sócrates platónico: ¿Responden las teorías puestas en boca de Sócrates en los diálogos platónicos al personaje histórico, o al pensamiento de Platón? La posición tradicional es que Platón puso en boca de Sócrates sus propias teorías en buena parte de los diálogos llamados de transición y en los de madurez, aceptándose que los diálogos de juventud reproducen el pensamiento socrático. Esta posición se vería apoyada por los comentarios de Aristóteles sobre la relación entre Sócrates y Platón, quien afirma claramente que Sócrates no "separó" las Formas, lo que nos ofrece bastante credibilidad, dado que Aristóteles permaneció veinte años en la Academia.El rechazo al relativismo ( vide relativismo na Wikipedia ) de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal, que pretendía alcanzar mediante el método inductivo ( vide método inductivo na Wikipedia ). Probablemente la búsqueda de dicha definición universal no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica.Exponemos aquí los elementos fundamentales del pensamiento socrático.Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna noción de "lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos? Lo mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal: son el resultado de una convención, lo que hace que lo justo en una ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente. La búsqueda de la definición universal se presenta, pues, como la solución del problema moral y la superación del relativismo. de Sócrates en "


Estatuas de Sócrates y de Atenea en la Academia de Atenas.

¿Cómo proceder a esa búsqueda? Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, en la conversación, la "dialéctica", en el que a través del razonamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de dos fases: la ironía y la mayéutica. En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del análisis práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad.( WIKIPEDIA : VERDAD) . La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, de esa definición universal, ese modelo de referencia para todos nuestros juicios morales incluso a través de la aporía.( WIKIPEDIA : APORÍA ) . La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal. Lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición universal que se buscaba.Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, es decir, determinar los verdaderos valores ( WIKIPEDIA : VALORES ) a realizar. En este sentido es llamada la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de virtud en nuestras acciones será identificada pues con la ignorancia, y la virtud con el saber.Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas conocidas como las "escuelas socráticas menores", como Euclides de Megara (fundador de la Escuela de Megara), Fedón de Elis (Escuela de Elis), el ateniense Antístenes (Escuela cínica, a la que perteneció el conocido Diógenes de Sinope) y Arístipo de Cirene (Escuela cirenaica).

Bibliografía

  • Apuleyo, Lucio ( wikipedia : Apuleyo ) (1984). La metamorfosis o El asno de oro; Las floridas; El demonio de Sócrates. ( wikipedia : demonio de Sócrates )Barcelona: Ediciones Omega. ISBN 978-84-7082-261-2.
  • Aristófanes (2002). Las nubes. Madrid: Ediciones Clásicas. ISBN 978-84-7882-489-2.
  • Aristóteles (1988/2005). Obras Completas. Madrid: Editorial Gredos. ( WIKIPEDIA : EDITORIAL GREDOS )
  • Jenofonte (1993). Recuerdos de Sócrates; Económico; Banquete; Apología de Sócrates. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1619-0.
  • Máximo de Tiro (2005). Disertaciones filosóficas. Volumen I. Disertaciones I-XVII: disertación III: Si Sócrates hizo bien en no defenderse, disertación VIII: Sobre el demon de Sócrates I, y disertación IX: Sobre el demon de Sócrates II. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2748-6.
  • – (2005). Disertaciones filosóficas. Volumen II. Disertaciones XVIII- XLI: disertación XVIII: Sobre el arte amatoria de Sócrates, disertación XIX: Sigue sobre el amor, II, disertación XX: Sigue sobre el arte amatoria de Sócrates, III, y disertación XXI: Sobre el amor, IV. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2750-9.
  • Platón (2003). Diálogos. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1487-5.
  • Plutarco (1996). Obras Morales y de Costumbres (Moralia). Volumen VIII: Sobre el amor a la riqueza; Sobre la falsa vergüenza; Sobre la envidia y el odio; De cómo alabarse sin despertar envidia; De la tardanza de la divinidad en castigar; Sobre el hado; Sobre el demon de Sócrates; Sobre el destierro; Escrito de consolación a su mujer. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1804-0.

Sobre Sócrates

  • Guthrie, William Keith Chambers (1994). Historia de la Filosofía Griega. Volumen III: Siglo V. Ilustración. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1268-0.

SÓCRATES : DEUS FILOSOFANTE

O homem limitado por regras não pensa, segue-as automaticamente : tem seu ser limitado por normas alheias, sociais, que não precisa cumprir ao pé da letra ( a lei é a letra : lex, léxico). Ele é um parvo que aceitou uma lei, um rei e um Estado de Direito ( alheio) que lhe dirige a vida e o pensamento e sentimento por fora ( na vida comunitária ) e ( pior!) por dentro, na meia lua de vida cerebral tolhida por regras tão inteligentes quanto um computador.
Aliás, o Direito por aqui parece uma enciclopédia de leis para serem colocadas unicamente em memória de computadores ou para limitar papalvos a uma determinada especialidade do Direito. O mesmo se dá na medicina, onde hoje a novela de Stevenson se transformou em realidade ; do médico restou apenas o monstro sob as normas da Bayer Shering Pharma e outras casas fabricantes de doenças com selo dos Ministérios da Saúde.
A maioria das pessoas que vivem em sociedade têm seu papel, são personas ( pessoas ) e não seres humanos; o ser é usurpado pelas leis e coagido na educação a se anular em prol de Cristo, que é um outro nome para comunidade ou rebanho, grei.
A vida social exige que cada um cumpra seu papel como pessoa; maioria dos papéis são para estúpidas ( necessitam essencialmente de um estúpido e não um ser vigilante ); logo, os estúpidos são a maioria absoluta no corpo social e estão por toda parte ( eles perfazem mais de noventa por cento dos seres humanos).
Os seres humanos que conseguem miraculosamente manter intacto seu ser e minimizam o seu papel social à sobrevivência sob o manto protetor de Nossa Senhora da Mentira ( a santa padroeira dos inteligentes e livres) buscam a verdade dentro de si e longe dos mitos sociais que mantêm os estúpidos subjugados em seus papéis sociais, os quais são tidos como mais importantes que o seu ser humanos já fragmentado ou liquidado.
Somos educados coativamente para representar ( atores, pessoas, personas : padres, médicos, garis) e não para ser, no sentido vital ( filosófico, pois filosofia e poesia é expressão de vida, plenitude em saúde e poder de ser, comandar e ser livre em sua existência, ao menos interna, como o eram os filósofos cínicos, estóicos e outros, que não entraram na escravidão academicista de Platão e Aristóteles, mas conservaram a postura livre de Sócrates, mestre de todos os filósofos ).
WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE :
Sócrates (WIKIPEDIA : SÓCRATES) (en griego, Σωκράτης, Sōkrátēs) (470 a. C. - 399 a. C.) fue un filósofo griego ( WIKIPEDIA : FILÓSOFO GRIEGO ) considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Nació en Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo V a.C, la época más espléndida en la historia de su ciudad natal, y de toda la antigua Grecia. ( WIKIPEDIA : ANTIGUA GRECIA ). Fue hijo de Sofronisco – motivo por el que en su juventud se le llamaba "Sōkrátis iōs Sofroniskos" (Sócrates hijo de Sofronisco) –, de profesión cantero, y de Fainarate, comadrona. Emparentados con Arístides el Justo. Cuando Sócrates nació, su padre recibió del oráculo ( vide oráculo na Wikipedia ) el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin reprimirle sus impulsos.Desde muy joven llamó la atención de los que lo rodeaban por la agudeza de sus razonamientos y su facilidad de palabra, además de la fina ironía ( WIKIPEDIA : IRONIA ) con la que salpicaba sus tertulias con los ciudadanos jóvenes aristocráticos de Atenas, a quienes les preguntaba sobre su confianza en opiniones populares, aunque muy a menudo él no les ofrecía ninguna enseñanza.] Se caso con Xantipa (o Jantipa). ( vide Xantipa, Jantipa na Wikipedia ). Ella era de noble familia y trataba muy mal al filósofo, de ahí que los romanos apodaban a las mujeres de mal carácter como Xantipas. Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios. Él no se consideraba a sí mismo sabio, aun cuando uno de sus mejores amigos, Querefonte ( vide Querefronte na Wikipedia ) , le preguntó al oráculo de Delfos ( vide oráculo de Delfos na Wikipedia ) si había alguien más sabio que Sócrates, y la Pitonisa (Vide pitonisa na Wikipedia ) le contestó que no había ningún griego más sabio que él (Apología 21a). Comenzó así su búsqueda, preguntando y conversando con aquellas personas a quienes la gente consideraba sabias, pero se dio cuenta de que en realidad creían saber más de lo que realmente sabían. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener un gran conocimiento, pero en cambio Sócrates Vide Sócrates na Wikipedia ) era consciente tanto de la ignorancia que le rodeaba como de su propia ignorancia, y este conocimiento lo llevó a tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Fingiendo saber menos, conversaba con la gente y luego les hacía notar sus errores; a esto se le denominó «ironía socrática»( vide ironia socrática na Wikipedia ) , la cual queda expresada con su célebre frase «Sólo sé que nada sé». Su más grande mérito fue crear la mayéutica ( vide mauéutica na Wikipedia ) , método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban, por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.Murió a los 70 años de edad, en el año 399 a. C. aceptando serenamente una condena e ingiriendo cicuta, como método elegido de entre los que un tribunal, que le juzgó, le ofrecía para morir por no reconocer a los dioses atenienses y por, según ellos, corromper a la juventud. Según relata Platón en la apología que dejó de su maestro, éste pudo haber eludido la condena, gracias a los amigos que aún conservaba, pero prefirió acatarla y morir. Realmente le juzgaron porque dos de sus discípulos fueron tiranos que atentaron contra Atenas. A su muerte surgen las escuelas socráticas, la Academia Platónica ( vide Academia Platónica na Wikipedia ) , las menores, dos de moral y dos de dialéctica, que tuvieron en común la búsqueda de la virtud a través del conocimiento de lo bueno.La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de allí construir conocimientos más sólidos. Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofísticos, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia. El poder de su oratoria y la facultad de expresarse públicamente eran su fuerte para conseguir la atención de las personas. Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos sus ideas porque Platón ( vide Platón na Wikipedia ) se basó en ellas para escribir sus diálogos. Además de las tres obras que se conservan nos podemos acercar a Sócrates por medio de cuatro fuentes:
  1. Los diálogos de Platón ( WIKIPEDIA : DIÁLOGOS DE PLATÓN ) como material más importante.
  2. Los escritos de Jenofonte en los que habla de Sócrates, los cuales, no obstante, contienen errores históricos.
  3. La comedia de Aristófanes «Las nubes», ( WIKIPEDIA : ARISTÓFANES, LAS NUBES ) que fue escrita cuando Sócrates tenía solamente 41 años, ridiculizándolo y colocándolo en el lugar de los sofistas ( vide sofistas na Wikipedia ) .
  4. Y finalmente, las menciones de Aristóteles ( vide Aristóteles na Wikipedia ) a lo largo de todas sus obras; no lo conoció directamente pero tradicionalmente se considera que su recuento es el más objetivo. Sócrates nació en Atenas el año 470 a. C. y murió en el 399 a. C. Hijo de un escultor y una comadrona, recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia ( vide literatura, música y gimnasia na Wikipedia ) . Más tarde se familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas ( vide dialéctica e retórica na Wikipedia ) . Al principio, Sócrates siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada de la Acrópolis ( vide Acropolis na Wikipedia) hasta el siglo II a. C. Durante la guerra del Peloponeso ( vide guerra do Peloponeso na Wikipedia ) contra Esparta ( vide Esparta na Wikipedia ) , sirvió como hoplita ( vide hoplit na Wikipedia ) con gran valor en las batallas de Potidea en el 432-430 a. C., Delio en el 424 a. C., y Anfípolis en el 422 a. C. Era de pequeña estatura, vientre prominente, ojos saltones y nariz exageradamente respingona. Su figura era motivo de chanza. Alcibíades ( vide Alcebíades na Wikipedia ) lo comparó con los silenos, los seguidores ebrios y lascivos de Dioniso ( vide Dioniso na Wikipedia ) . Platón consideraba digno de ser rememorado el día que le lavó los pies y le puso sandalias (a Sócrates), y Antifón, el sofista, decía que ningún esclavo querría ser tratado como él se trataba a sí mismo. Llevaba siempre la misma capa, y era tremendamente austero en cuanto a comida y bebida. Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. El método de Sócrates ( WIKIPEDIA : MÉTODO DE SÓCRATES ) era dialéctico: después de plantear una proposición ( WIKIPEDIA : PROPOSICIÓN ) analizaba las preguntas y respuestas suscitadas por la misma. Sócrates describió el alma ( WIKIPEDIA : ALMA ) como aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabios o de locos, buenos o malos, una combinación de inteligencia y carácter. Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a través de la obra de su discípulo Platón. Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, por lo tanto, pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos ( vide diálogos na Wikipedia ) y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Privilegió un método al cual denominó (probablemente evocando a su madre partera) mayéutica, ( WIKIPEDIA : MAYÉUTICA ) es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades. Fue obediente con las leyes de Atenas ( vide Atenas na Wikipedia ) , pero evitaba la política ( vide política na Wikipedia ) . Creía que podría servir mejor a su país dedicándose a la filosofía. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre sus enseñanzas se extrae de la obra de Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro. Platón describió a Sócrates escondiéndose detrás de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socrática ( vide ironia socrática na Wikipedia ) , con gran ingenio y agudeza mental. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud ( WIKIPEDIA : AMOR, JUSTICIA, VIRTUD ) y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Su lógica hizo hincapié en la discusión racional y la búsqueda de definiciones generales. En este sentido influyó en sus discípulo Platón y, a través de él, en Aristóteles. Otro pensador y amigo influenciado por Sócrates fue Antístenes, el fundador de la escuela cínica de filosofía ( vide escuela cínica de filosofia na Wikipedia ) . Sócrates también fue maestro de Arístipo, ( WIKIPEDIA : ARÍSTIPO ) que fundó la filosofía cirenaica ( WIKIPEDIA : FILOSOFIA SIRENAICA ) de la experiencia y el placer, de la que surgió la filosofía más elevada de Epicuro ( vide Epicuro na Wikipedia ) . Tanto para los estoicos ( vide estóicos na Wikipedia ) como el filósofo griego Epicteto ( vide Epicteto na Wikipedia ) , para el filósofo romano Séneca el Viejo ( vide Séneca na Wikipedia ) y para el emperador romano Marco Aurelio ( vide Marco Aurelio na WikipediA ) , Sócrates representó la personificación y la guía para alcanzar una vida superior.
Artículo principal: Juicio de Sócrates

Aunque fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida. Fue acusado en el 399 a. C. de despreciar a los dioses y corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia ( vide democracia na Wikipedia ) . La Apología de Platón ( vide Apologia de Platón na Wikipedia ) recoge lo esencial de la defensa de Sócrates en su propio juicio; una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la práctica legal de Atenas ( vide Atenas na Wikipedia ) , Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte del tribunal proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica, enfadó tanto al jurado que éste volvió a votar a favor de la pena de muerte por una abultada mayoría. Los amigos de Sócrates planearon su huida de la prisión pero prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedón de Platón ( vide Fédon de Platón na Wikipedia ) , y durante la noche cumplió su sentencia bebiendo una copa de tósigo preparado con cicuta ( vide cicuta na Wikipedia ) siguiendo el procedimiento habitual de ejecución "suicida". Según la tradición sus últimas palabras fueron irónicas o acaso más bien sarcásticas: «acuérdate de comprar un gallo para Asclepio» ( vide Asclepio na Wikipedia ) . Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes ( vide Aristófanes na Wikipedia ) o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación de hombres de bien, con lo que su actividad filosófica quedaría reducida a la de un moralista práctico: el interés por las cuestiones lógicas ó metafísicas sería algo completamente ajeno a Sócrates. Poco riguroso se considera el retrato que hace Aristófanes de Sócrates en "Las nubes", donde aparece como un sofista jocoso y burlesco, y que no merece mayor consideración. Más problemas plantea la interpretación del Sócrates platónico: ¿Responden las teorías puestas en boca de Sócrates en los diálogos platónicos al personaje histórico, o al pensamiento de Platón? La posición tradicional es que Platón puso en boca de Sócrates sus propias teorías en buena parte de los diálogos llamados de transición y en los de madurez, aceptándose que los diálogos de juventud reproducen el pensamiento socrático. Esta posición se vería apoyada por los comentarios de Aristóteles sobre la relación entre Sócrates y Platón, quien afirma claramente que Sócrates no "separó" las Formas, lo que nos ofrece bastante credibilidad, dado que Aristóteles permaneció veinte años en la Academia. ( WIKIPEDIA : ACADEMIA ) El rechazo al relativismo ( WIKIPEDIA : RELATIVISMO ) de los sofistas llevó a Sócrates a la búsqueda de la definición universal, que pretendía alcanzar mediante el método inductivo ( vide método inductivo na Wikipedia ) . Probablemente la búsqueda de dicha definición universal no tenía una intención puramente teórica, sino más bien práctica. Exponemos aquí los elementos fundamentales del pensamiento socrático. Los sofistas habían afirmado el relativismo gnoseológico y moral. ( WIKIPEDIA : GNOSEOLÓGICO Y MORAL ) Sócrates criticará ese relativismo, convencido de que los ejemplos concretos encierran un elemento común respecto al cual esos ejemplos tienen un significado. Si decimos de un acto que es "bueno" será porque tenemos alguna noción de "lo que es" bueno; si no tuviéramos esa noción, ni siquiera podríamos decir que es bueno para nosotros pues, ¿cómo lo sabríamos? Lo mismo ocurre en el caso de la virtud, de la justicia o de cualquier otro concepto moral. Para el relativismo estos conceptos no son susceptibles de una definición universal: son el resultado de una convención, lo que hace que lo justo en una ciudad pueda no serlo en otra. Sócrates, por el contrario, está convencido de que lo justo ha de ser lo mismo en todas las ciudades, y que su definición ha de valer universalmente. La búsqueda de la definición universal se presenta, pues, como la solución del problema moral y la superación del relativismo.

Estatuas de Sócrates y de Atenea en la Academia de Atenas.

¿Cómo proceder a esa búsqueda? Sócrates desarrolla un método práctico basado en el diálogo, en la conversación, la "dialéctica", ( WIKIPEDIA : DIALÉCTICA ) en el que a través del razonamiento inductivo se podría esperar alcanzar la definición universal de los términos objeto de investigación. Dicho método constaba de dos fases: la ironía y la mayéutica. En la primera fase el objetivo fundamental es, a través del análisis ( WIKIPEDIA : ANÁLISIS ) práctico de definiciones concretas, reconocer nuestra ignorancia, nuestro desconocimiento de la definición que estamos buscando. Sólo reconocida nuestra ignorancia estamos en condiciones de buscar la verdad. La segunda fase consistiría propiamente en la búsqueda de esa verdad, de esa definición ( WIKIPEDIA : DEFINICIÓN ) universal, ese modelo de referencia para todos nuestros juicios morales incluso a través de la aporía ( vide aporía na Wikipedia ) . La dialéctica socrática irá progresando desde definiciones más incompletas o menos adecuadas a definiciones más completas o más adecuadas, hasta alcanzar la definición universal. Lo cierto es que en los diálogos socráticos de Platón no se llega nunca a alcanzar esa definición universal, por lo que es posible que la dialéctica socrática hubiera podido ser vista por algunos como algo irritante, desconcertante o incluso humillante para aquellos cuya ignorancia quedaba de manifiesto, sin llegar realmente a alcanzar esa presunta definición universal que se buscaba. Esa verdad que se buscaba ¿Era de carácter teórico, pura especulación o era de carácter práctico? Todo parece indicar que la intencionalidad de Sócrates era práctica: descubrir aquel conocimiento que sirviera para vivir, es decir, determinar los verdaderos valores a realizar. En este sentido es llamada la ética socrática "intelectualista": el conocimiento se busca estrictamente como un medio para la acción. De modo que si conociéramos lo "Bueno", no podríamos dejar de actuar conforme a él; la falta de virtud en nuestras acciones será identificada pues con la ignorancia, y la virtud con el saber. La influencia de Sócrates :Sócrates ejercerá una influencia directa en el pensamiento de Platón, pero también en otros filósofos que, en mayor o menor medida, habían sido discípulos suyos, y que continuarán su pensamiento en direcciones distintas, y aún contrapuestas. Algunos de ellos fundaron escuelas filosóficas conocidas como las "escuelas socráticas menores"( WIKIPEDIA : ESCUELAS MENORES ) , como Euclides de Megara (fundador de la Escuela de Megara), ( WIKIPEDIA : EUCLIDES DE MEGARA, ESCUELA DE MEGARA ) Fedón de Elis (Escuela de Elis), ( WIKIPEDIA : FÉDON DE ELIS, ESCUELA DE ELSIS ) el ateniense Antístenes (Escuela cínica, ( WIKIPEDIA : ANTÍSTENES , escuela cínica ) a la que perteneció el conocido Diógenes de Sinope)(DIÓGENES DE SINOPE) y Arístipo de Cirene (Escuela cirenaica).( WIKIPEDIA : ARÍSTIPO, ESCUELA CIRENAICA ) .

Bibliografía


  • Apuleyo, Lucio (1984). La metamorfosis o El asno de oro; Las floridas; El demonio de Sócrates. Barcelona: Ediciones Omega. ISBN 978-84-7082-261-2.
  • Aristófanes (2002). Las nubes. Madrid: Ediciones Clásicas. ISBN 978-84-7882-489-2.
  • Aristóteles (1988/2005). Obras Completas. Madrid: Editorial Gredos.
  • Jenofonte (1993). Recuerdos de Sócrates; Económico; Banquete; Apología de Sócrates. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1619-0.
  • Máximo de Tiro (2005). Disertaciones filosóficas. Volumen I. Disertaciones I-XVII: disertación III: Si Sócrates hizo bien en no defenderse, disertación VIII: Sobre el demon de Sócrates I, y disertación IX: Sobre el demon de Sócrates II. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2748-6.
  • – (2005). Disertaciones filosóficas. Volumen II. Disertaciones XVIII- XLI: disertación XVIII: Sobre el arte amatoria de Sócrates, disertación XIX: Sigue sobre el amor, II, disertación XX: Sigue sobre el arte amatoria de Sócrates, III, y disertación XXI: Sobre el amor, IV. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2750-9.
  • Platón (2003). Diálogos. Obra completa. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1487-5.
  • Plutarco (1996). Obras Morales y de Costumbres (Moralia). Volumen VIII: Sobre el amor a la riqueza; Sobre la falsa vergüenza; Sobre la envidia y el odio; De cómo alabarse sin despertar envidia; De la tardanza de la divinidad en castigar; Sobre el hado; Sobre el demon de Sócrates; Sobre el destierro; Escrito de consolación a su mujer. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1804-0.

Sobre Sócrates

  • Guthrie, William Keith Chambers (1994). Historia de la Filosofía Griega. Volumen III: Siglo V. Ilustración. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1268-0.
Notas
  1. "Del resto de la literatura socrática que se produjo en el período inmediatamente posterior a su muerte, no se ha conservado virtualmente nada, excepto unos pocos fragmentos de su seguidor Esquines, y las fuentes más tardías dicen poco que interese y que no esté tomado de Platón o de Aristóteles". Guthrie, W. K. C. (1988/2003). Historia de la filosofía griega. Volumen III. Siglo V. Ilustración. Parte Segunda: Sócrates. XII. El problema y las fuentes. 1. Generalidades. Madrid: Editorial Gredos, págs. 315. ISBN 978-84-249-1268-0.